PRÁCTICA NUM 1
DESARROLLO DE FETOS
OBJETIVOS
Entender como el embrión, feto y placenta se desarrollan durante la gestación
Entender cómo funciona la placenta para mantener el feto
Diferenciar los tipos de placentación en vacas, ovejas, marranas, roedores, etc.
MATERIALES
GRADILLA
FETO
PIZETA
CLOROFORMO
CHAROLA
CINTA METRICA
METODOLOGÍA
Con la ayuda del profesor se procederá a observar la apariencia externa de los úteros grávidos y
calcular aproximadamente el tiempo de gestación.
Observar los cambios físico-anatómicos del aparato reproductor: ovarios y útero
Luego con ayuda del bisturí se procederá a abrir con cuidado los úteros para poder apreciar las
envolturas fetales.
Observar el corión, el alantoides y el amnios.
Comparar como es la placentación en vacas, marranas, ovejas y roedores
1. Desarrollo embrionario temprano
La zona pelúcida es una capsula similar a la gelatina que rodea al ovocito y al embrión temprano, estos
tienen receptores de esperma que son inactivados después de la fecundación y mantiene las células de
los embriones precompactados juntos, y protegen estas células jóvenes del sistema inmune y los
patógenos. Si la zona pelúcida es retirada de embriones pre-compactados, las células llegan a separarse
del embrión y degeneran.
Cuando el bastocele crece muy grande, el embrión se expande (8 a 9 días después del estro) y la zona
pelúcida se adelgaza, este estado se denomina Blastocisto expandido. Después, un día más, la expansión
es tan grande que la zona pelúcida se rompe y el embrión sale afuera (prolapso), quizás ayudado por
enzimas. Los embriones prolapsados, día 11 a 13, adquiere la forma elíptica y luego se va alargando y al
día 17 a 19 el embrión se alarga lo suficiente como para ocupar los dos cuernos (Seidel, 1991)
Los embriones protruidos hace más dificultoso la identificación. La zona pelúcida es una estructura por
el cual se puede identificar los embriones a temprana edad. Los embriones mantienen su forma esférica
hasta aproximadamente el día 12 cuando que se inicia la elongación.
En oveja y vaca, el blastocisto gradualmente se elonga y puede conseguir una longitud de 20 cm antes de
unirse en la segunda y tercera semana de preñez. En cerdos, el proceso de elongación es acentuada
entre 9 a 16 días de preñez, el blastocisto experimenta elongación (300 veces) cambiando de una forma
esférica a extremadamente larga aproximadamente a un metro de longitud antes de iniciar la unión.